Chapter
Licensed
Unlicensed Requires Authentication

23 El fronterizo

  • Adolfo Elizaincín
Become an author with De Gruyter Brill
Manual del español en América
This chapter is in the book Manual del español en América

Abstract

Se presentan las variedades surgidas del contacto espanol portugues en la zona fronteriza entre Uruguay y Brasil, denominadas ≪fronterizo≫. Se trata de una designacion general que cubre una amplia gama de posibilidades de los resultados del contacto, desde variedades mas cercanas al portugues hasta otras mas cercanas al espanol. Primeramente, se revisa la historia de la region, desde el siglo XVII y, en forma especial, la incidencia del relacionamiento casi siempre inamistoso entre los reinos de Portugal y de Espana, en la epoca colonial, y de Brasil y Uruguay en la etapa independiente a partir del siglo XIX. Se resalta el hecho de que la zona en cuestion fue en primer lugar ocupada y poblada por lusohablantes; posteriormente llegaron hispanohablantes provenientes del sur, zona casi exclusivamente hispana. Se presentan los principales rasgos foneticos y morfosintacticos del fronterizo, y algunos ejemplos del lexico hispano y portugues adaptado a las particularidades del contacto.

Abstract

Se presentan las variedades surgidas del contacto espanol portugues en la zona fronteriza entre Uruguay y Brasil, denominadas ≪fronterizo≫. Se trata de una designacion general que cubre una amplia gama de posibilidades de los resultados del contacto, desde variedades mas cercanas al portugues hasta otras mas cercanas al espanol. Primeramente, se revisa la historia de la region, desde el siglo XVII y, en forma especial, la incidencia del relacionamiento casi siempre inamistoso entre los reinos de Portugal y de Espana, en la epoca colonial, y de Brasil y Uruguay en la etapa independiente a partir del siglo XIX. Se resalta el hecho de que la zona en cuestion fue en primer lugar ocupada y poblada por lusohablantes; posteriormente llegaron hispanohablantes provenientes del sur, zona casi exclusivamente hispana. Se presentan los principales rasgos foneticos y morfosintacticos del fronterizo, y algunos ejemplos del lexico hispano y portugues adaptado a las particularidades del contacto.

Chapters in this book

  1. Frontmatter I
  2. Manuals of Romance Linguistics V
  3. Índice VII
  4. Introducción 1
  5. Conceptos y planteamientos preliminares
  6. 1 El concepto de América desde el punto de vista histórico y geográfico 23
  7. 2 Tierras americanas hispanohablantes: datos lingüísticos básicos, homo- y heterogeneidad 35
  8. 3 El español de América entre oralidad y escritura, cultura letrada y cultura popular 49
  9. 4 Taxonomía de las variedades hispanoamericanas 63
  10. Evolución del español en tierras americanas
  11. 5 La herencia lingüística de la Península Ibérica 85
  12. 6 El concepto del «español atlántico» 97
  13. 7 La conquista e hispanización de las Américas 115
  14. 8 Evolución del español durante la fase colonial 131
  15. 9 La teoría más controvertida: el andalucismo 151
  16. 10 Los desarrollos lingüísticos de la época postcolonial 165
  17. 11 Hacia el pluricentrismo: moldeamientos modernos del español en América 183
  18. 12 El español en América ante los procesos de la globalización 207
  19. El contacto lingüístico como fuente de cambio
  20. 13 El multilingüismo americano: aspectos teóricos y tipológicos 225
  21. 14 Lenguas indígenas en contacto con el español: una vista de conjunto con enfoque en los indigenismos morfosintácticos y léxicos 243
  22. 15 El contacto lingüístico del español con el náhuatl y el mixteco en México 261
  23. 16 Situaciones y fenómenos de contacto lingüístico en los Andes: la relación entre el quechua y el español 281
  24. 17 Castellano y guaraní en Paraguay: un caso particular 301
  25. 18 El Cono Sur como zona de contacto 313
  26. 19 Procesos migratorios entre Europa y América posteriores a la conquista y sus efectos lingüísticos (siglos XVIII, XIX) 339
  27. 20 La contribución africana a las variedades americanas del español 359
  28. 21 Los criollos hispánicos ausentes y presentes: el papiamento, el palenquero y las hablas bozales caribeñas 373
  29. 22 El jopara como variedad de contacto: la otra cara de la medalla 387
  30. 23 El fronterizo 399
  31. 24 Argentina como caso especial: el cocoliche y otros fenómenos de transición 411
  32. 25 Panorama lingüístico en Chile: contactos y variedades lingüísticas 431
  33. Características de las variedades americanas y de su descripción
  34. 26 Fonética y fonología: vocalismo y consonantismo 451
  35. 27 La prosodia de las variedades americanas 465
  36. 28 La morfología 489
  37. 29 La sintaxis 529
  38. 30 Lexicosemántica del español: el sentido de las segundas respuestas 547
  39. 31 Terminología y terminografía en tierras americanas 555
  40. 32 Lingüística del texto y géneros textuales en América 567
  41. 33 Aspectos pragmáticos de las variedades americanas: la cortesía verbal 579
  42. 34 La lexicografía de las variedades americanas 603
  43. 35 La gramaticografía del español en América 619
  44. 36 Lenguajes de especialidad: unidad o diversidad 637
  45. Descripción de variedades por áreas geográficas
  46. 37 Variedades andinas en comparación 649
  47. 38 El voseo en el español americano y su variante rioplatense-argentina 669
  48. 39 Ecuador, Colombia y Venezuela como suelos de gran variación 687
  49. 40 Variedades centroamericanas 705
  50. 41 La gama variacional de México y territorios colindantes 721
  51. 42 El español en las Antillas 743
  52. 43 El español en los Estados Unidos: una panorámica actual 759
  53. 44 El español isleño de Luisiana: de variedad vestigial a variedad desaparecida 771
  54. Sociolingüística y política lingüística en las Américas
  55. 45 De la colonia a la independencia: rumbo a nuevas normas e identidades lingüísticas 791
  56. 46 Nacionalismo e ideologías lingüísticas en América 805
  57. 47 Reformas e intentos de reformas ortográficas en América 819
  58. 48 La política lingüística frente a las minorías lingüísticas autóctonas y nuevas 833
  59. 49 Multilingüismo y bilingüismo oficial en las Américas: una aproximación comparativa 849
  60. 50 Aspectos variacionales en la traducción y sincronización 891
  61. Índice de materias tratadas 909
Downloaded on 3.11.2025 from https://www.degruyterbrill.com/document/doi/10.1515/9783110334845-024/html?lang=en
Scroll to top button