Resumen
A partir de la filosofía amazónica publicada por Juan Duchesne Winter, propongo analizar cómo las plantas intervienen en la forma de la silva “La agricultura de la Zona Tórrida”, de Andrés Bello, y “Volver a comer del árbol de la ciencia”, de Juan Cárdenas. En el caso de Bello, la forma de la silva le permite pensar el territorio como aquello que puede extraerse ilimitadamente. Y en el cuento de Cárdenas, por su parte, es a través de una forma narrativa rizomática y descentrada que se crea una alianza humano-vegetal siniestra que evidencia el carácter inhumano de la explotación de los trabajadores negros.
Bibliografía
Archila Neira, Mauricio y Leidy Jazmín Torres Cendales (eds.) Bananeras: Huelga y masacre. 80 Años. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.Search in Google Scholar
Bello, Andrés. La agricultura de la Zona Tórrida. 1826. Pról. de Fernando Paz Castillo, introducción general de la Comisión Editora. Caracas: La Casa de Bello, 1981. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/poesias–35/html/ff5cfcdc-82b1-11df-acc7-002185ce6064_20.html. Cons. 28/06/2025.Search in Google Scholar
Cárdenas, Juan Sebastián. Volver a comer del árbol de la ciencia. Barcelona: Tusquets Editores, 2018.Search in Google Scholar
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Mil Mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos, 2015.Search in Google Scholar
Duchesne Winter, Juan R. Plant Theory in Amazonian Literature. London: Palgrave Macmillan, 2019.10.1007/978-3-030-18107-9Search in Google Scholar
Duchesne Winter, Juan R. “Teoría de plantas y metafísica amazónica”. Cuadernos de Literatura (en proceso de edición).Search in Google Scholar
Figueroa, Sebastián. “Conspiraciones vegetales en la narrativa de Juan Cárdenas”. Cuadernos Materialistas, no. 5, 2020, pp. 71–78.Search in Google Scholar
Hugh-Jones, Stephen, Aloisio Cabalzar y Equipe do Programa Río Negro do Instituto Socioambiental. “Etnias do Rio Uaupés. Desana”. Povos Indígenas no Brasil. 09/2002. https://pib.socioambiental.org/es/Povo:Desana. Cons. 25/07/2025.Search in Google Scholar
Marder, Michael. Plant-Thinking: A Philosophy of Vegetal Life. New York: Columbia University Press, 2013.Search in Google Scholar
Navarro Tomás, Tomás. Métrica. Barcelona: Editorial Labor, S. A., 1995.Search in Google Scholar
Restrepo, José Alejandro. Musa paradisiaca: una video-instalación. Catálogo de la exposición. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1997. https://icaa.mfah.org/s/es/item/854880#?c=&m=&s=&cv=18&xywh=884 %2C335 %2C3272 %2C1833. Cons. 25/07/2025.Search in Google Scholar
Robledo Escobar, Natalia, Laura Gutiérrez Escobar y Nelsa de la Hoz. “El platanal o la nación: Representaciones sociales y prácticas en torno al plátano en la Colombia del siglo xix”. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, no. 17, 2021, pp. 6–29.10.17533/udea.trahs.n17a01Search in Google Scholar
Saffray, Charles. “Voyage à la Nouvelle-Grenade, par M. le docteur Saffray. 1869 — Texte et dessins inédits”. Le Tour du monde. Nouveau journal des voyages publié sous la direction de M. Edouard Charton et illustré par nos plus célèbres artistes, premier semestre, vol. XXV. Paris: Librairie Hachette, 1873, pp. 97–144.Search in Google Scholar
© 2025 Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston